Mostrando entradas con la etiqueta MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUNDO. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2010

Rodney White quiere seguir con la ruta de las especias


Después de una temporada en China, Rodney White parece haberle cogido el gusto al continente asiático y está muy cerca de renovar contrato con los Zhejiang Lions, movido más por las importantes compensaciones que recibe cada final de mes su nómina que por la ambición deportiva. La pasada campaña White formó pareja interior con otro jugador conocido por la afición española, el gigantón PJ Ramos. Entre los dos promediaron 27 i 17 puntos por encuentro respectivamente.

Pero el impacto de Rodney y PJ va más allá del baloncesto puro. El bueno de White aportaba un plus a los entrenamientos de sus equipos apareciendo con un palillo entre los dientes, seguirá con esa "bonita" costumbre? Y como olvidar los bailes del boricua después de conseguir una canasta, 222 centímetros de puro talento para la danza.

Ramos y White no son los dos únicos ex ACB que se han decidido a probar suerte en la liga china, alli también comparten equipo James Singleton, que tuvo un paso con más pena que gloria por el Baskonia y Charles Gaines, ex del DKV Joventut, que defienden los colores del Xinjiang Gyang.

Durante el verano hubo rumores de que otro ex NBA podía aterrizar en la liga china y no era otro que Allen Iverson.De momento de The Answer no se ha decidido a unirse otros ex NBA que ya juegan en esta liga como Stromile Swift, ex Philadelphia 76ers entre otros equipos, Stephon Marbury que defiende los colores del Shanxi Zhongyu.

Son muchos los jugadores americanos que han decidido instalarse en la cárcel de oro que es la liga china. No hay que perderle ojo.

martes, 14 de septiembre de 2010

Regreso al pasado


El último Mundobasket ha servido para cambiar diversas tendencias de los últimos años en el baloncesto. La primera es que Estados Unidos recupere su hegemonía en el baloncesto planetario con la consecución de la medalla de oro, y para confirmar que Kevin Durant no es una joven promesa sino una joven realidad. La selección americana ha sido la mejor con diferencia en todos los aspectos y Durant ha brillado con luz propia, es un súperclase capaz de hacer de todo, tirar, penetrar, rebotear y, además, es capaz de liderar el equipo sin que le pueda la responsabilidad. El conjunto americano llegaba a Turquía con un equipo de "segunda categoría" y al final se ha mostrado como una de las selecciones más sólidas que ha presentado a un torneo FIBA este país en los últimos años.

Este Mundial también ha servido para invertir otra tendencia y es la del dominio de los países del este de Europa. En las últimas competiciones era habitual encontrar en el podio a España, Francia, Alemania y hace algunos años a Italia, que ahora se aferra a Pianigiani para volver a la primera página del baloncesto mundial. En 2010 se ha producido un retroceso en el tiempo y hemos vuelto a las épocas en que el dominio de los países orientales de Europa era incontestable. En el podio final se ha podido ver a Turquía, Serbia y Lituania, pero es que entre los ocho primeros clasificados también están Rusia y Eslovenia. Cinco de los ocho mejores equipos del Mundial eran del este de Europa.

El caso de Turquía es particular porqué con el apoyo de su afición se ha convertido en un gran equipo con un rendimiento muy por encima de lo que a priori se esperaba. La selección con un futuro más prometedor es Serbia. El conjunto balcánico es una mezcla de juventud, calidad y hambre de victoria pero aún le falta el punto óptimo de cocción para ganar títulos, cuando lo consiga se postula como el relevo natural de la selección española en los podios de las futuras competiciones.

Krstic es el jugador más veterano de los serbios con 27 años, de ahí para abajo. Jugadores como Teodosic, Keselej, Velickovic, Tepic o Bjelica tienen un futuro prometedor pero les falta aún un escalón por subir, el más importante, convertirse en las referencias de sus equipos y la regularidad necesaria para competir en torneos de corta duración y máxima exigencia. Esta selección está quemando etapas de la misma manera que lo hizo en su día la generación de los" júniors de oro" antes de convertirse en los campeones que son.

El Mundobasket ha sido una retrospección en la jerarquía del baloncesto. A pesar de todo, la selección Española aún tiene en sus manos el retrasar esta tendencia algún año más.








martes, 1 de junio de 2010

Nos sobran los motivos


Como dice la canción de Joaquín Sabina, a la selección española le sobran los motivos para luchar por el próximo Mundial. La baja de Pau es importante, es evidente que el mejor jugador español de todos los tiempos siempre suma, pero el combinado español sigue siendo el mejor equipo de Europa sobradamente y en el resto del planeta solo Estados Unidos parece tener mejor conjunto.

Tal y como ha dicho Sergio Scariolo: "No se puede buscar un sustituto para Gasol", pero sí que será necesario buscar alternativas para compensar los 20 puntos y 10 rebotes que garantiza el pivot de los Lakers en cada partido y el mejor remedio parece el equipo. Ahora más que nunca la selección tendrá que hacer valer su mejor virtud.

Por encima de los nombres siempre ha estado el bloque y ese ha sido el gran secreto del éxito. Sin el gran líder que es Gasol, jugadores como Navarro, Rudy, Marc y Calderón van a tener que dar un paso al frente y estan sobradamente listos para ello.

La vuelta del base NBA es una de las grandes noticias para el próximo Mundial. En el Eurobasket la selección lo acabó echando de menos a pesar de conseguir el oro, pero ni Cabezas ni Raúl López estuvieron a la altura y solo Ricky tenía continuidad en la dirección del juego. Con Calderón la cosa cambia, es un seguro de vida y un gran líder dentro y fuera del campo.

La baja de Pau la puede aprovechar Scariolo para traer nuevos elementos a este equipo. Uno de los posibles candidatos es el jugador del Barcelona Fran Vázquez, que ayudará a compensar el poder de intimidación que puede perder el equipo con la baja de Pau. El de Chantada lleva las dos últimas temporadas a un gran nivel y ya ha dicho que está listo para volver a la selección, así que tiene todas las papeletas para entrar en la lista de 12.

También llaman a la puerta de la selección nombres como Carlos Suárez, que ha terminado como el mejor alero nacional de la ACB; Fernando San Emeterio que está cuajando su mejor año como profesional o Rafa Martínez, que lo ha bordado en Valencia consiguiendo el título de la Eurocup y clasificando al equipo para la próxima edición de la Euroliga.

La ausencia de Gasol tiene que ser un punto y seguido, el catalán ya ha dicho que volverá a jugar con el combinado español, y debe servir para que el equipo crezca y aprenda a jugar sin su abanderado y, además, añada nuevos ingredientes a la gran receta que es ésta selección.

domingo, 21 de febrero de 2010

Obras Sanitarias tantea a Ricard Casas


Hasta la temporada pasada, Cajón Cubano no tenía ni la más remota idea que existía un equipo en la Liga Argentina que se llamaba Obras Sanitarias. Tuvieron que fichar a Juan Alberto Espil, uno de los referentes de éste blog y después nos dimos cuenta que allí tambíen estaba otro ex ACB, Gabi Fernández.

Por si fuera poco, Obras Sanitarias es el nuevo destino de Pepe Sánchez y con ésto parecía que se iban a convertir en uno de los equipos más temibles del campeonato. Se ve que la cosa no funciona, que los resultados no acompañan y que, pese a la buena sociedad que forman Espil i Sánchez, el equipo se mueve al límite de los puestos de play-off.

¿Qué solución busca el club? Un cambio de entrenador. Carlos Duró ya se ha desvinculado del equipo y se necesita capitán para comandar la nave. ¡Sorpresa! Se han fijado en el manresano Ricard Casas, recientemente escogido seleccionador español sub-18. No hay nada firmado pero nos encantaría que la operación llegara a buen puerto. De ser así, sólo faltaría que Cajón Cubano abriera una sede en Buenos Aires y empezara los trámites para adquirir acciones de Obras Sanitarias. Os seguiremos contando.

lunes, 18 de enero de 2010

A Marbury también le gusta el pan de gamba

La temporada pasada, Cajón Cubano estuvo muy pendiente de la liga argentina debido al desembarco de dos cracks como Juan A. Espil y Derrick Alston (éste fue cesado en Boca Juniors hace unas semanas) pero éste año no podemos resistirnos a la tentación China. Por todos es sabida nuestra admiración por Rodney White y ahora resulta que hay un jugador que le quiere hacer sombra: Stephon Marbury.

Ayer leíamos que se ofrecía para jugar en la ACB pero alguien le debió decir que aquí se entrena cada día y Starbury se echó a trás. El caramelo de oriente es mucho más apetecible y los Shanxi Zhongyu seran su nuevo destino.

Si hasta ayer nos tentaba la liga china, ahora, como diría Sabina, nos sobran los motivos. Os podemos anunciar que se presenta una bonita lucha por terminar como máximo anotador entre Rodney White y Charles Gaines. Los equipos de los dos jugones estan empatados en el primer puesto de la clasificación con 11 victorias y 1 derrota y ahora mismo Gaines es el tercer máximo anotador de la competición con 29,4 puntos por partido, solo 4 décimas por encima de White, que es cuarto. El primero que van a intentar superar es el ex de Granada, Corsley Edwards, que ahora mismo es segundo con 30,8 puntos por encuentro. ¿Cuánto tardará Marbury en colarse entre los mejores? Estad atentos a Cajón Cubano.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¡Terquin Mott se casa!

En el Cajon Cubano caben artículos de todos los colores, generalmente historias que pasan desapercibidias en el resto de medios de comunicación. Nunca hemos hablado de bodas y siempre hay una primera vez. El debut de nuestra sección no podía ser otro que el excéntrico Terquin Mott, que por fin parece que se ha hecho mayor.

A los 24 años aterrizó en España para jugar ACB y Euroliga con el TDK Manresa. Técnica y físicamente demostró tener cualidades para quedarse muchos años en nuestra liga pero no andaba muy fino de cabeza. Muchos le recuerdan por pegarle un puñetazo en la cara a un jugador de Efes Pilsen en el Nou Congost y acabó siendo despedido por negarse a viajar a Israel. Unos años después fichó por Cabitel Gijón, donde hizo pareja interior con un jovencísimo Luis Scola y en un último partido de infarto, Mott envió a la LEB a su ex equipo. Años más tarde circuló un rumor que decía que estaba muerto -se habló de ajuste de cuentas- pero demostró estar de parranda.

España, Turquía, Puerto Rico, México, Portugal, Italia, Venezuela, Francia, China y Estados Unidos han tenido el placer de ver a otra perla del club de Se dejaba llevar y las últimas noticias que tenemos de él le relacionan con Argentina. Esperamos que no se haya casado con Maradona.

martes, 8 de diciembre de 2009

¡Arranca la liga china!


Y más de uno se preguntará: ¿Y a mi qué me importa? Pues Cajón Cubano estará muy pendiente de un equipo, el Zhejiang Guangsha Lions. Cada vez estamos peor, es verdad, pero tenemos un motivo y no se llama Peter John Ramos, ese pivot mastodóntico de ojos dudosamente abiertos que paseó por Fuenlabrada. No. Lo haremos por el que será su nuevo compañero en la pintura (¡una pareja interior de lujo!), Rodney White. The Wink vuelve a Oriente para gustarse de nuevo. El año pasado acabó la fase regular como 2º mejor anotador de la competición con 36,2 puntos por partido y esta temporada intentará ser el mejor, aunque ya lo debe ser con un palillo en la boca.

Todos sabemos el gran nivel que tiene la liga China pero por si alguien quiere conocer más datos, os podemos decir el nombre del que fue 4º mejor anotador la pasada temporada: Gabe Muoneke. El jugador que sale como definición en los diccionarios si buscamos el término "temporero" anotó 34,6 puntos por encuentro.

Como siempre, Rodney White no andará sólo en su nueva aventura. Stromile Swift, John Lucas y Charles Gaines son 3 de las delicias del nuevo arroz que podran degustar los aficionados chinos al baloncesto. La liga empieza el 19 de diciembre.

domingo, 18 de octubre de 2009

Bienvenido al club, jugón

Al club de los grandes. Porqué ahora aparecerán los elogios falsos, de gente que no aguantaba su vocabulario, que decía que se hacía pesado, que era repetitivo... Esos mismos dicen ahora que fue un referente. Para los que seguimos el baloncesto desde hace años sabemos cómo era Andrés Montes y podía gustar más o menos pero no dejaba indiferente a nadie. Y eso es muy difícil.

Sus frases en las retransmisiones trascendieron el mundo del deporte. Jugón tendría que aparecer en el diccionario de la Real Academia Española porqué hace años que se utiliza en muchísmos ámbitos de la vida, hagan referencia al deporte o no. Andrés era un jugón.

Montes era un locutor que respetaba a la gente y se hacía respetar. Tenía respeto para los que eran más mayores que él en el mundo de la canasta, como Aito García Reneses, y le apodó Don Alejandro. Y con los más jóvenes tambíen ha dejado huella. Su último granito de arena fue llamar Ricky Business desde el principio a Ricky Rubio. Uno de los apodos más oportunos que Montes dio al baloncesto.

Los futboleros le criticaron porqué no entendía de futbol, decían. Pero también es verdad que para los que no nos gusta tanto el balonpié, Montes hacía entretenidos los partidos más aburridos, entre los cuales, mas de uno del Mundial del 2006.

Y ha sido la voz de la mejor generación de la historia del baloncesto español. Muchos nos hemos puesto delante de la tele para ver a Rudy coger su fusil, a Mr. Catering, a Suma y sigue, a Multiusos, a Espartaco, E.T....Navarro ya era la Bomba.

Andrés Montes ya no está pero ha dejado un legado importante. Ha marcado un estilo en las retransmisiones de partidos y ha dejado un vocabulario que ha enganchado con mucha gente, sobretodo a los jóvenes. Algunos de sus motes se borrarán de la memoria colectiva pero siempre quedarán sus gritos en los triples y sus expresiones en las jugadas más espectaculares de un partido. Yo, si fuera McGrady, forzaría para volver cuanto antes al baloncesto. Houston le necesita pero hay mucha gente que ya no se acuerda de por qué era tan bueno...

miércoles, 24 de junio de 2009

¿Cómo le va a Kakiouzis por Turquía?


Pues la verdad es que no le ha ido nada mal. En su primer año en Efes Pilsen Kakiouzis (29/11/1976, Atenas) se ha proclamado campeón de liga y se han asegurado su presencia en la próxima Euroliga.
Desde Cajón Cubano no perdemos de vista a este gran jugador a la vez que peculiar. Peculiar porqué con sus 207 centímetros de altura en sus cuatro años en la liga ACB solo le vimos machacar una vez el aro y fue, precisamente, en su última campaña en Cajasol. Le gustan más los vuelos con motor al griego, porqué si no hubiera sido jugador de baloncesto le hubiera gustado pilotar un F-15.
Un jugador discreto en su estilo de juego pero altamente eficaz. Eficaz como lo demuestra el hecho de que en una de sus temporadas en el Barcelona acabó con el mejor porcentaje de tiros de dos de toda la liga.
Este año no sabemos si los aficionados turcos habrán podido ver uno de los escasos vuelos de Kakiouzis, lo que sí que han visto han sido los 6.5 puntos por partido del griego, con unos porcentajes en el tiro de dos del 71% i un 33% desde la línea de 6,25. Además ha contribuido también en ataque y en defensa capturando 3 rebotes por partido y todo esto en poco más de 15 minutos jugados.
El año que viene Kakiouzis se enfrenta a un bonito reto, clasificar al Efes Pilsen para el Top16 de la Euroliga con un proyecto ambicioso con los Thornton, Smith, Vujanic, Drobjnak, Kasun y compañía a los que se sumará Igor Rakocevic. Por nombres es un gran conjunto, faltará ver en el parqué si lo demuestran.
Este aficionado a la guitarra se ha ido con la música a otra parte pero aquí en la ACB nos queda el recuerdo de un gran jugador y un profesional de los pies a la cabeza.

lunes, 22 de junio de 2009

Robert 'Tractor' Traylor: mejor '5' de la liga turca

No es un chiste. El mismo jugador que fue escogido en 6º lugar en el draft del 1998 por los Mavericks, protagonizó el traspaso del año marchándose a Milwaukee a cambio de un tal Nowitzki, que a la postre acabaría siendo el primer europeo escogido MVP de la temporada regular, años más tarde. Tractor ha pasado a la historia como una de las grandes chapuzas de la historia del draft. Ey, que no lo decimos nosotros, lo dice Sports Illustrated (4,8 puntos y 3,7 rebotes en siete temporadas NBA).

Ese mismo jugador que pasó por Vigo (LEB Plata) en el curso 2005/06 para salvar un equipo concebido para el desastre, ha sigo escogido al término de ésta temporada como mejor pivot de la liga turca. Cuando llegó al país otomano no copó las portadas de los medios deportivos internacionales porqué recaló en el modesto Kepez Bld Antalya. Después de todo, el equipo no estuvo tan mal ya que terminó sexto con 17 victorias y 13 derrotas y su mejor jugador, que al final ha sido elegido MVP de la liga turca, sonó como posible refuerzo del TAU para los play-off: estamos hablando de Gerald Fitch, quien bien podría haber sido el nuevo Hosley.

¿Y qué ha hecho el bueno de Tractor desde que dejó el marisco gallego y encontró los dátiles turcos? Pues bien, Robert Traylor, antes de llegar a Turquía ha seguido los pasos de todo jugador bluff amerciano. Es decir, dejarse ver unos meses en Puerto Rico para engrosar su cuenta corriente y pasar un tiempecillo en la cárcel. En su caso, se le acusó de fraude fiscal a raíz de una relación con un conocido traficante de marihuana, que resultó ser primo suyo.

Ese mismo personaje ha vuelto a sentirse jugador a la orilla del mar negro. Tractor Traylor ha acabado con unas medias de 14,3 puntos (con un 60% en tiros de 2), 8,4 rebotes, 2,1 asistencias, 1,6 tapones y 1 robo por partido, en 28,9 minutos. Y ahora os preguntaréis, ¿por qué no hablan de sus problemas de sobrepeso? Pues porque los ha tenido siempre, no es nuevo. Como recompensa os adjuntamos una foto de su parecido razonable.


viernes, 15 de mayo de 2009

¡Hemos encontrado la pista de Rodney White!

Uno de los jugadores más admirados por Cajón Cubano, por su talento natural para jugar a baloncesto y no por su afán por la bebida, vuelve a subirse a un nuevo tren, esta vez dirección a Memphis.

No es una broma, el que fuero número 9 del draft de 2001 -el mismo draft donde Pau Gasol salió como número 3- ha aceptado una oferta de los Memphis Grizzlies para entrenar de cara a participar en las ligas de verano de la NBA. En esta nueva aventura no está solo ya que otras dos perlas, menos conocidas, como Mustafa Shakur -ex del TAU Cerámica- o Walker Russell Jr -ex MMT Estudiantes- también estan a prueba en la franquicia de Tennesse.

Después de promediar 20 puntos por partido en su etapa en el Ricoh Manresa, Rodney White las ha visto de todos los colores. Estuvo 4 días en Bilbao hasta que descubrieron que jugaba con un palillo, se fue al Scavolini de Pesaro de Lega Due y sólo salió a los medios el día que tuvo un accidente de coche por conducir ebrio. Probó suerte en China y promedió más de 40 puntos por partido pero los orientales nunca han sido de su agrado. Tuvo otro paso efímero por la Liga de Puerto Rico para augmentar su cuenta salarial y consiguió un contrato con el Maccabi de Tel-Aviv para empezar esta temporada. Como no podía ser de otra manera, no le pudimos ver en la Euroliga y acabó saliendo otra vez por la puerta que más le han enseñado, la de atrás.

Ahora espera hacerse un hueco al lado de Marc Gasol, aunque sea sólo para salir en la foto.

Se abre el mercado italiano


Se ha confirmado el descenso de la Fortitudo de Bolonia a la LEGA 2. El club italiano intentó denunciar una agresión a un miembro del staff técnico en el último partido, pidió revisar el último tiro... Pero no lo ha conseguido. En fin, que por la temporada que han hecho, se merecen bajar a la segunda división italiana. Ojito al currículum que se está ganando Zoran Savic como general manager. Él mismo lo sabe y ya se ha apresurado a decir que es capaz de rebajarse el sueldo para intentar construir un proyecto que devuelva al equipo otra vez a la LEGA.

Atención a los jugadores que tenía la Fortitudo y que dudamos que muchos sigan en la LEGA due. Los hay para todos los gustos. Se ha abierto un escaparate de lo más variado. Seguro que algunos equipos ACB estaran interesados en algun jugador del equipo italiano, porque tiene gangas en todas las posiciones. ¿Que te falta un base? Pues seguro que Marcelinho Huertas estaría encantado de volver a la ACB. ¿Que de bases ya andas bien pero buscas un par de jugadores exteriores? Pues Alex Scales -ex Real Madrid- y Stefano Mancinelli también estan en la Fortitudo. Vale, el juego exterior lo tienes bien cubierto pero quieres apuntalar un poco tu juego interior, pues en el equipo boloñés está tu oportunidad. Gregor Fucka quizás ya es demasiado veterano para la ACB -38 años- pero hay otro '4' que ya ha sonado alguna vez por equipos punteros europeos y además ya ha probado la NBA, Uros Slokar. Y por dentro, existen pocos '5' puros como Lazaros Papadopoulos y Dalibor Bagaric -ex Akasvayu Girona.

Así que ya sabes, empieza la puja y el primero en abrir la tienda ha sido Zoran Savic. ¿Quién será el primero en emigrar de Bolonia?

martes, 14 de abril de 2009

Peñarol se adelanta en la serie (2-1)

Ayer se disputó el tercer partido de la serie entre Peñarol y Boca, el primero en la Bombonerita y Peñarol se tomó la revancha (82 - 86). Días atrás Boca logró empatar la serie en Mar del Plata pero ahora está obligado a ganar mañana para no decir adiós al campeonato.

El equipo que entrena Fernando Duró necesita más pólvora para acompañar a Juan Espil, quien no va a meter 30 puntos por noche. Ayer, Espil volvió a ser el mejor de su equipo con 23 puntos -con 6 triples-, 2 rebotes, 5 asistencias y 23 de valoración. Derrick Alston se quedó en 13 puntos y 7 rebotes.

El cuarto partido de la serie se jugará mañana y la Bombonerita tiene que ser una olla de presión. Si Boca consigue empatar la eliminatoria, enfrentarían el quinto y definitivo partido en Mar del Plata con una motivación tremenda sabiendo que pueden decidir perfectamente en la cancha de Peñarol.

Estadísticas del partido

lunes, 6 de abril de 2009

¡Machada en Mar del Plata!

Boca puso ayer el empate a 1 en la eliminatoria de cuartos contra Peñarol. Y lo mejor de todo, ahora la serie se traslada a la Bombonerita. La balanza ha cambiado y lo que meses atrás parecía imposible, ahora el equipo de Fernando Duró puede tocar el cielo con la punta de los dedos. Otra vez, los mejores del partido fueron Espil y Alston, los dos grandes refuerzos de la temporada.

Se nos acaban los adjetivos para calificar la temporada que está haciendo Juan Alberto Espil pero nos quedamos con el que le ponen hoy en el Diario Olé cuando hablan del inoxidable Espil. El 20 estuvo fantástico e hizo uno de los mejores partidos de su carrera. Atención a su estadística que esta vez valió un triunfo importantísimo. El gausho estuvo 36 minutos en cancha, anotó 29 puntos con 4 de 4 en tiros de 2 puntos, 4 de 9 en triples y 9 de 9 en tiros libres. Además, repartió otras 7 asistencias y recibió 8 faltas para un total de 40 de valoración. Si yo fuera seleccionador argentino lo volvería a llamar.

El otro puntal del equipo fue Palito Alston que anotó 26 puntos con un immaculado 11 de 11 en tiros de 2 puntos, 7 rebotes y 28 de valoración. Carl Edwards también tuvo parte de culpa con sus 25 puntos con 3 triples. Al final, 104 a 111 y los dos próximos asaltos serán en Buenos Aires.

Estadísticas del partido

sábado, 4 de abril de 2009

Peñarol 1, Boca 0

En el primer asalto entre Peñarol y Boca Juniors, el equipo de Espil y Alston perdió la primera oportunidad para cimentar el paso a semifinales de la Liga Argentina. Sólo haremos un apunte breve, el mejor del partido fue Juan Espil, pese a la derrota, que consiguió anotar 26 puntos con una serie de 6 de 10 en triples y repartió 5 asistencias para un total de 29 de valoración.

Derrick Alston hizo uno de sus mejores partidos con los xeneize y se fue hasta los 21 puntos con 5 rebotes, 4 asistencias y 28 de valoración. El mejor de Peñarol fue el pivot internacional Román González con 16 puntos, 8 rebotes y 22 de valoración.

Mañana se jugará el segundo partido de la serie.

martes, 31 de marzo de 2009

La Bomba argentina


"Podía haber sido el último partido de su carrera. Pero fue uno de los más grandiosos, al menos en la Liga. La excelsa categoría de Juan Espil nos enamoró a todos. La Bombonerita vibró con los últimos 11 minutos de este hombre que es sinónimo de vigencia, profesionalismo, talento y ambición. A los 41 años, bancándose a defensores físicos y jóvenes (Melo y Marín), este tirador que hoy es un jugador integral hizo 22 puntos, diez en los seis minutos finales del tiempo regular y 12 en el tiempo extra. "No hay palabras. Es distinto. Fue un placer verlo jugar", dijo Oveja Hernández, DT de Peñarol, el rival que se viene para Boca desde el viernes. ¿Lo llevará a la Selección? "Hay que sacarlo en andas", repetía Rodrigo Palacio, embobado como buen fana del básquet. Fue mágico lo del bahiense y decisivo para que Boca se sacara de encima a este Independiente (N) que vendió muy cara su derrota, anoche en suplementario (94-87) y en la serie (3-2)".

Este fue el primer párrafo de la noticia que publicó el Diario Ole después del partido entre Boca e Independendiente. En esta última semana de liga ACB y Euroliga, hemos podido ver como Juan Carlos Navarro se ha especializado en jugar las prórrogas de su equipo. En Manresa, fue el único que dio la cara en las cuatro prórrogas y el equipo de Ponsarnau sólo pudo liquidar el partido cuando una técnica alejó al escolta de Sant Feliu del parqué. El sábado, después de jugar los dos partidos de Euroliga contra el TAU, el Barça ganó al Unicaja en la prórroga. De hecho, Navarro ganó al Unicaja en la prórroga porqué La Bomba metió los 11 puntos de su equipo en el tiempo extra. La suerte que tiene este deporte es que pese al enorme talento de Juan Carlos, existen otros jugadores en el mundo capaces de hacer algo similar. Uno de estos es Juan Alberto Espil.

El 20 de Boca se puso el equipo a la espalda y con 31 puntos hizo posible que llegara la victoria frente a Independiente en un partido que fue considerado una final, ya que en caso de perder, los bonaerenses habrían quedado fuera de los ocho primeros. Pero ahi estaba Espil, que entre los últimos 5 minutos del partido más los 5 del tiempo extra anotó 24 puntos.

Nos volvemos a quitar el sombrero desde Cajón Cubano con un jugador que ha mejorado muchísimo con el tiempo. De joven era el típico tirador, capaz de encestar desde todos los ángulos pero con el único objectivo de meter puntos. Con los años ha mejorado aspectos de su juego, entre ellos la capacidad de liderazgo y la inteligencia al servicio del equipo. En la victoria de Boca frente a Independiente, Espil acabó con 31 puntos pero además repartió 7 asistencias. Un lujo. Seguiremos atentos el playoff.

Estadísticas del partido


domingo, 29 de marzo de 2009

La 3a juventud de Espil


O la cuarta, quinta o sexta juventud. Es Juan Espil, ese jugador que no pasará a la historia por su capacidad defensiva ni por su afán por ir al choque con los rivales, pero si que se le debe reconocer el mérito para mantener el instinto asesino desde más allà de 6,25 a sus más de 40 años.

Llegó a España de la mano del TAU y perdió una liga ante el que sería su último equipo en la liga ACB, el TDK Manresa. Después de jugar en Badalona hasta los 35 años, Aito decidió no renovarle y el Manresa, como siempre atento al mercado, convenció al señor Espil para terminar una etapa exitosa por el baloncesto europeo. En la capital del Bages llegó a mitad de temporada, junto a Javi Rodríguez y después del despido de Óscar Quintana cuando el equipo estaba cerca de los puestos de descenso de LEB Oro a Leb Plata y acabó subiendo a la ACB. En su periplo por la segunda categoría del baloncesto español dejó partidazos como la exhibición ante Los Barrios donde metió 8 triples y el Ricoh Manresa consiguió la victoria después de 2 prórrogas.

Ahora Juan ha vuelto a casa, a su Argentina natal, a jugar para Boca Juniors. Nadie se atreve a decir "sus últimos partidos". Cuando llegó, una lesión le impidió ayudar a su equipo a salir del pozo de la clasificación pero su recuperación y el fichaje de Derrick Alston, ha hecho que ahora Boca esté a un pasó de certificar su acceso al playoff.

Alston también está causando sensación a sus 37 años y ya le apodan Derrick "Palito" Alston. En el úlitmo partido de liga donde Boca perdió ante Independiente, los dos viejos rockeros que hablábamos días atrás en este blog, fueron los mejores de su equipo. Espil metió 21 puntos con 5 triples y "Palito" Alston se fue hasta los 20 puntos y 8 rebotes. Ahi estan los dos cracks, cumpliendo años pero manteniendo la muñeca. La liga argentina tiene un nivel bastante más bajo que la ACB pero almenos han logrado que sus hinchas reivindiquen que Boca ¡también juega a baloncesto!